Iconos Sociales

       

sábado, 2 de julio de 2016

Riviera Maya Single



Cuando hablamos de Viajes Singles, no podemos evitar pensar en uno de los destinos perfectos para conocer Singles, La Riviera Maya.

Con sus playas de arena blanca y aguas turquesa, los cenotes, su tesoro arqueológico maya en Tulum, sin hablar de los numerosos hoteles de lujo y la gastronomía exótica heredada de los mayas, solo nos falta un grupo de amigos singles para hacer perfecto este paraíso. 

Desde Viajes Nones os queremos contar un poco sobre este destino, clásico donde los haya, tan de moda este verano y que llama tanto la atención cuando de relax y cultura estamos hablando.

Con 250 días de sol al año y 25ºC de promedio, no es de extrañar que reciban un gran número de turistas al año gracias a la realización de eventos y festivales de todo tipo como el Festival de Jazz, el equinoccio en Chichén Itzá y el descenso de la serpiente emplumada... entre otros. 

Hay varios lugares de los que nos gustaría contar en este blog. Entre ellos una de las zonas más conocidas, Playa del Carmen. 

Playa del Carmen
Playa del Carmen
Es el corazón de la Riviera Maya. A pesar de su gran desarrollo turístico aún conserva su esencia combinándolo con los mejores restaurantes, tiendas y centros nocturnos dónde los Singles lo pasarán divinamente. Su gastronomía combina desde unos sencillos tacos y especialidades yucatecas hasta sofisticadas cenas.

El aeropuerto se encuentra a 45 minutos de distancia por carretera y a 40 minutos en ferri de  la paradisíaca isla de Cozumel. Tiene  kilómetros  de  bellas  playas  y  un  litoral  con  el  segundo arrecife de coral más largo del mundo. 

En Cozumel puedes practicar buceo, esnórquel o visitar las zonas arqueológicas, los parques ecológicos y cenotes. 

Otro de los lugares más interesantes, es Tulum y su parque nacional. 

Fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México. Y se extiende a lo largo de la zona costera desde el norte del poblado de Tulum, y hasta la zona denominada como Casa Cenote. 

El Parque nacional Tulum constituye la única Área Natural Protegida terrestre que alberga una gran variedad de flora y fauna características de la región. La más icónica de sus estructuras, llamada “El Castillo”, se encuentra al borde de un acantilado desde donde se aprecian las aguas color turquesa del mar. 

Chichen Itzá Single
Por último, y no por ello menos importante, os vamos a contar sobre la ciudad prehispánica más famosa de la cultura  Maya: Chichén Itzá.
 
Chichén Itzá 
Está ubicada al norte de la Península de Yucatán a 120 km de la ciudad de Mérida. Para cuando llegaran los españoles a la península del Yucatán en 1517, esta ciudad ya estaba abandonada.
En comparación con Europa en la época  de la Edad Media, los mayas ya tenían un calendario más exacto que el gregoriano ya que su conocimiento de astronomía era más avanzado. Este avance se puede comprobar hoy en día visitando su pirámide principal, más conocida como Kukulcán, al cual rendían culto. 

Este calendario está representado a  la perfección en su estructura por ello en relación con esta pirámide cada equinoccio se celebra el día de la serpiente emplumada.

Los arquitectos mayas dominaban el conocimiento de los astros y en particular el del sol. Por ese motivo, al situar la pirámide colocaron las plataformas de su fachada, de forma que su sombra pudiera proyectarse sobre los laterales de la escalinata, dando forma al cuerpo de una de sus deidades, Quetzalcóatl o Kukukcán, la serpiente emplumada cuya cabeza está esculpida a los pies de la Pirámide.

Todos los equinoccios, cuando el día tiene la misma duración que la noche, -fenómeno que se produce dos días al año, el 21 de marzo y el 21 de septiembre-, los cálculos de los arquitectos se cumplen y el sol proyecta la sombra de los escalones conformando a la serpiente que desciende por la escalinata del templo. 

Sin embargo, esta cultura no se queda aquí. A pocos metros de la pirámide de Kukulcán, se encuentra un cenote, al que se le llamó “El Cenote Sagrado” por los restos y joyas descubiertos en su interior, que confirman la teoría de que se utilizaba para ceremonias religiosas en honor a Chaac, dios de la lluvia.
Cenote Riviera Maya

Hoy en día la cultura maya sigue siendo de gran importancia  y sus templos, en especial la pirámide de Kukulcán, siguen siendo un centro de culto y peregrinaje para sus descendientes y forasteros.
Son todos estos datos curiosos y los que falta por ver, ¿a quién le apetece viajar con Singles a la Riviera Maya?

domingo, 19 de junio de 2016

PERÚ SINGLE. HISTORIA VIVA



Perú, Tierra de selva, costa y sierra, de una gastronomía mestiza, única y reconocida en el mundo, encantadora para todo aquel que viaja en familia y para aquellos que viajan independientes como Singles.

Desde Viajes Nones te ofrecemos Perú, territorio que está situado en la costa oeste de América del sur. Su capital es Lima y junto con sus habitantes  nunca nos cansaremos de decir que es un país con mucha cultura. Como Singles que viajamos de manera independiente, conoceremos como estas culturas nos tienen mucho que ofrecer y que se salen de los patrones sociales establecidos en nuestro país, España.

Es la tierra de los antiguos Incas,  una civilización que convivía en armonía con los ríos, el sol, la lluvia, el mar y la Amazonía, las montañas y el frío seco de los Andes, adecuándose a su entorno y sobreviviendo gracias a los beneficiosos frutos de la Pachamama.

Parte de esa sociedad milenaria vive hoy en cada pueblo y se descubre en las costumbres de la gente. Llegar al Perú es viajar a través del tiempo y reencontrar la excitante vida de los Incas, los Chancas, la Chachapoyas, los Mochicas y los Wari, así como sus grandes obras arquitectónicas, su arte, sus fiestas, las raíces de su fortaleza social y la energía de sus hombres.

LIMA

Su capital, Lima, es anterior a la presencia colonial pues en esta ciudad, situada en la costa centro oeste del Perú a orillas del Océano Pacífico al lado Americano contrario a Brasil, se encuentra la ciudad de Caral, la civilización más antigua de América, y al sur se encuentra el Complejo Arqueológico de Pachacamac. La instauración del virreinato transformó la ciudad en el principal centro político y administrativo de Sudamérica, lugar muy visitado por los Singles españoles. 

Durante ese periodo se construyeron importantes templos, conventos, casonas y balcones. La llegada de la modernidad no trasformó el Centro Histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Todo el encanto de este país se puede apreciar también en su naturaleza y la gastronomía. Con monumentos tan célebres como el MatchuPitichu, las playas de agua tibia del norte, ciudades Patrimonio de la Humanidad como Cuzco,  y Nazca con sus paisajes misteriosos. 

CUZCO

Cuzco fue la más grande ciudad y capital del Imperio Inca, luego fue tomada por los conquistadores españoles. Hoy en día muestra una arquitectura que fusiona el estilo Inca con el español. Su pueblo conserva con orgullo sus costumbres y tradiciones. 

Un lugar obligado para conocer es la mística y enigmática Machu Picchu la ciudad sagrada de los Incas que los conquistadores nunca conocieron y que fue descubirta a la cultura occidental en 1911, para llegar a ella también a través de la más famosa caminata el Camino Inca. Cuzco, como Machu Picchu, por su valor histórico y por su belleza han sido considerados como Patrimonio de la Humanidad.

LAGO TITICACA Y PUNO


Puno está localizado en las alturas de los Andes, a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo habitado por los Uros y con maravillos paisajes. En las islas de Amantani y Taquile podrá tener la experiencia de compartir la vida con sus nativos y hacer turismo vivencial. Tierra del legendario pueblo Aymara y la Cultura Tiahuanaco. Puno es la capital folklórica del Perú. La fiesta de la Virgen de la Candelaria celebrada en febrero, es una extraordinaria oportunidad de que los Singles vivan las tradiciones del pueblo puneño. Ofrece una excelente alternativa para el turismo arqueológico, de culturas vivas y biodiversidad.

NAZCA Y SUS LÍNEAS MISTERIOSAS

En las arenas del desierto. Un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección. Trabajo de una muy antigua civilización peruana, las Líneas de Nazca, lugar declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO. También se le ofrece visitar los complejos arqueológicos de Cahuachi, Estaquería, Chauchilla, Cantayoc y los geoglifos de Palpa.

Estas solo son unas de las pocas maravillas de las que podemos hablar en esta ocasión pero Perú refleja cultura en cada una de sus gentes.

martes, 31 de mayo de 2016

VIAJAR A BUDAPEST



Budapest, la perla del Danubio.
Si tuviéramos desde Viajes Nones que escoger una palabra para describir esta ciudad es "Sorprendente". El contraste entre sus edificios con la necesidad de ser restaurados y sus calles llenas de encanto, elegancia y vida, hacen que esta ciudad sea una de las más sorprendentes de Europa. No es tan romántica como Praga pero de lo que podemos estar seguros es que no nos dejará insatisfechos. Y será una Escapada o un Viaje sin igual, y mas siendo SINGLE

Esta ciudad estuvo dividida por el Danubio. Por un lado Buda, la antigua sede real y zona residencial más elegante;   por el otro Pest, corazón económico y comercial de la ciudad. Se unieron para formar una de las capitales europeas de mayor importancia.

Entre todos sus monumentos y sitios que visitar hablaremos de unos pocos pero los más importantes e imprescindibles.

En primer lugar hablaremos de dos calles emblemáticas y más importantes de esta ciudad: Váci Utca (Calle Váci) y la Avenida Andrássy.

La Calle Váci
Situada de forma paralela al Danubio, es la calle más importante de Budapest (Hungría). Es una de las calles comerciales más elegantes de Budapest, atractiva tanto de día con sus tiendas y cafeterías repletas de gente, como de noche, iluminando el paso de los peatones que deciden disfrutar de un agradable paseo nocturno y dónde los SINGLES pueden encontrar mucho ánimo.

La Avenida Andrássy
Construida en 1872, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002, en gran parte gracias a las bellas fachadas de las casas y palacios renacentistas que se conservan.

En segundo lugar hay varios edificios que se nos vienen a la mente cuando pensamos en la ciudad de Budapest: el Parlamento, el Castillo de Buda y el Puente de Cárdenas.

El Parlamento de Budapest
Es sin duda el más representativo  de la ciudad y uno de los más famosos de Europa. Asimismo, es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina. Gran lugar, muy recomendado para viajar, por ejemplo en unas bonitas Vacaciones de Verano

El Castillo de Buda
Es conocida como el Palacio Real ya que antiguamente fue la residencia de los reyes de Hungría y actualmente alberga la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

El Puente de las Cárdenas
El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio. Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi en honor a su creador, el conde István Széchenyi.

Se construyó en 1849 debido a la dificultad que había para cruzar el Danubio y la única forma de cruzarlo era en barco en verano y por el hielo durante el invierno. Pero el puente que vemos hoy en día no es el de hace 150 años ya que durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes destruyeron todos los  puentes de la ciudad y la inauguración del nuevo puente se produjo en 1949.

Sin duda no hay suficientes palabras para describir todos los monumentos que podemos visitar en Budapest y la única forma de conocerlo es adentrándose en sus calles y rincones y así descubrir cuántas historias hay detrás de sus fachadas y sus gentes.


www.nones.es
Atención al Cliente: 91 501 06 94
email: info@nones.es

miércoles, 18 de mayo de 2016

POLONIA, TURISMO E HISTORIA




Para conocer un poco más Polonia con Viajes Nones, nos remontaremos brevemente  a sus orígenes.

Según la tradición eslava los hermanos Lech, Czech y Rus llegaron a las tierras comprendidas entre el río Vístula y el Oder. En una colina vieron un roble con un nido de águilas y Lech decidió fijar su residencia allí, eligiendo para su escudo un águila blanca. Czech, en cambio, se fue al Sur donde fundaría su país (la República Checa) y Rus se fue al Este, en donde más tarde crearía Rusia.

Es hacia el siglo VI d.C., tras la caída del Imperio Romano, cuando las tribus bárbaras que habitaban los territorios al Norte de la frontera del Impero se trasladan al Sur. Esta migración es lo que ocasiona que las tribus eslavas que habitaban la región al Norte de los Cárpatos pasasen a ocupar estos territorios que los bárbaros habían deshabitado al norte de lo que era el antiguo Impero Romano. Una de estas tribus, los Polanos, sería la que se establece en el territorio de la actual Polonia y la que le da el nombre a la nación.

Pero cuando, el 1 de septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió a Polonia, la calidad de vida de los polacos, especialmente de los judíos de Polonia, se empezó a deteriorar, ya que la ideología nazi los calificaba como infrahumanos. Fueron humillados y masacrados en masa no solo por su raza sino también  por su afiliación política.
 
Para llevar a cabo sus planes, la Alemania nazi construyó varios campos de concentración y un campo de exterminio en Auschwitz que, al igual que el resto de los campos de concentración, estaban administrados por las SS, bajo el mando de Heinrich Himmler. En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz I) se puede leer el lema en alemán Arbeit macht frei (El Trabajo libera).

En enero de 1945, los soviéticos liberaron Auschwitz, el campo de exterminio y concentración más grande. Cuando los soldados soviéticos entraron al campo encontraron vivos a unos miles de prisioneros hambrientos pero numerosas evidencias de que aquello había sido un exterminio en masa ya que encontraron ,por ejemplo, cientos de miles de trajes de hombres, más de ochocientos mil vestidos de mujeres, y más de catorce mil libras de cabello humano.

Aunque no sea una de las zonas más divertidas de visitar en Polonia como Single ,  es casi una visita imprescindible para conocer una de las partes más trágicas e importantes de la historia del siglo XX.
Las instalaciones de los campos se conservan en excelentes condiciones, algo que permite conocer los antiguos barracones, las cámaras de gas, los hornos crematorios y una parte de la inmensa colección de los objetos que fueron robados a los prisioneros antes de asesinarlos.

Desde entonces Polonia ha ido creciendo tanto sociológica como culturalmente y cada vez es mas visitado por turistas Singles . Prueba de ello es la amplia oferta turística que presenta dicho país, naturaleza, ocio, esquí, montañismo, pero sobretodo cultura ya que los restos de los campos de concentración de aquella época se conservan y pueden ser visitados en cualquier época del año.


Conoce nuestras Escapadas Single y podrás ver todo lo que puedes conocer en unos pocos días  

www.nones.es
Atención al Cliente: 91 501 06 94
email: info@nones.es